MIKRO MEDIA:
"Parte 2"
La idea principal, es la misma, lo único que cambié en esta edición son los temas.
Ahora, elegí temas específicos para cada uno de los fanzines, antes de elegir las
imágenes;
Después seleccioné las imágenes en relación con el texto que quería que
apareciera.
Ambos temas, los elegí, después de un análisis de la situación socio-política en
Europa,y descubrí, que en mi opinión estos dos temas son importantes de
trabajar, y concienciar a la sociedad en lucha.
Primero la situación de la mujer, el patriarcado,sobre el género y el individuo;
y el segundo, estilo de vida y hipocresía...
Los cambios reales hay que trabajarlos desde dentro hacia fuera, primero
tenemos que cambiar nuestra actitud en nuestra vida íntima y social,cuando
conozcamos nuestro interior, y actuemos realmente como esperamos también de
los demás, entonces estaremos listos de cambiar cualquier otra cosa.
El estilo de vida en las metrópolis la moda de ser radical, de ser antisistema, pero vistiendo zapatillas Nike o Adidas.
O de quejare de esta "crisis" y luego ir de vacaciones en verano, es el
radicalismo de los pequeños burgueses.Porsupuesto que existen los aún más
ricos, los jefes, los dueños de grandes multinacionales,... pero nuestra lucha es
por conseguir una sociedad sin clases. Tenemos la misma relación de clases con
los mendigos, sin casas... que la relación entre los ricos con nosotros. Así somos.
La mísma mierda, y cada vez que gastamos 1€ en un café y pensamos en nuestro
bienestar, otra persona está buscando 1€ para un pan para comer.
Así que, nos manifestamos, porque no tenemos trabajo ni futuro, por que
odiamos a Merkel y no queremos pagar la crisis de los bancos,? Pero nos vamos
a Alemania a trabajar por un tiempo para hacer un dinero, y si el FMI nos daría otra ayuda y recibiéramos de nuevo dinero del banco, podríamos encontrar un trabajito aquí y callarnos la boca de nuevo? esta es la realidad de las "revoluciones", no existirá revolución social en estos aspectos.
Si la gente no piensa un poquito más allá, si no se dan cuenta de que un trabajo
no es la solución, que el sistema no funciona más, y que no podemos apoyarlo
por más tiempo, no podemos dispararlo y seguir sus reglas económicas.
Producir nosotros mismos la comida que comeremos, la cosa más importante
para nuestra existencia, que compramos en los supermercados sin saber de
dónde viene, cómo está fabricado el producto, que "contiene"...
Tenemos que cambiar la manera, tenemos que dejar de ser ovejas del rebaño del
sistema, y empezar a pensar por nosotros mismos, y dibujar nuestros propios
mapas de nuestras vidas.
