MIKRO MEDIA:
"Part 1"
1. LA FOTOGRAFÍA Y EL FOTOMONTAJE, LA TÉCNICA:
El hecho es hecho real porque ha sido congelado mediante la cámara pero no
representa realmente la mayoría.(es decir no explica el hecho).
El sistema se aprovecha del medio fotográfico ( la imagen) se considera
completamente real, para distorsionar la realidad y darle la vuelta.
Es el medio más convincente.
<<…los trabajadores de la misma manera deben utilizar la fotografía para dar vida a sus periódicos, y decir la verdad…>> J. Heartfield
La fotografía es un medio mecánico, el fotomontaje es el trabajo con los productos de este.
El foto-montage viene de lo que ya dijo J. H sobre el impacto de la imagen
fotográfica, la asociación natural de fotografía a realidad, con respecto a otros medios, como dibujo, pintura,.. Y la posibilidad de ridiculización de esta realidad.
2. FORMATO/PRESENTACIÓN:
Lo pequeño es bello, la importancia de lo pequeño, de los detalles, de las cosas
manufacturadas, del maravilloso tiempo invertido.
La presentación en papel, hace que esté al alcanze de todos y se distancia de la era tecnológica en la que estamos sumergidos y que des-socializa la humanidad.
3. EL TEMA:
Los temas que para mí eran de más importancia se centraban en :
1. La salida del euro.
2. El no pago de la deuda.
3. Nacionalización de la banca.
4. Necesidad cambio político, de organización creación de alternativas al
sistema.
5. La represión del estado(dictatorial) personificada por el cuerpo policial.
6. El show de la política.
La idea era básicamente presentar mi punto de vista sobre grecia, y la situación en general.
4. EL MEDIO DE COMUNICACIóN ALTERNATIVO:
La creación de estos fanzines es en primer lugar un pequeño intento de combatir los medios de comunicación de masas, tratando de reimpulsar la creatividad
comunicativa/informativa entre las personas a pequeña escala, y transmitiendo
mensajes de la realidad directa, sin decoraciones ni patrones.
Dejando tras su lectura un trabajo personal de interpretación y por tanto meditación sobre la realidad, al lector. La concienciación.
5. EL ARTE Y LA POLÍTICA:
El arte es política y la política es arte.
Cuando decides que tipo de arte haces, estás haciendo también una elección política, aunque no seas consciente. La mayoría de los artistas no son “conscientes” siguen el sistema , cogiendo lo que este les brinda , la trayectoria de la vida Educación, Familia, Trabajo… y haciendo arte “reinvindicativo” ¿qué es eso?, el arte contra el sistema no se expone en un museo, ni se compra en una galería.